Tierra de osos se crea con el fin de informar todo lo relacionado a los osos, su hábitat, alimentación y su relación con los seres humanos, también conoceremos sobre su historia y evolución. Conoceremos lo que ya están extintos y los que están a punto de la extinción.
Tipos de osos en la actualidad
Te mostraremos un listado con los tipos de osos que al día de hoy habitan el planeta, haz clic en la imagen con el tipo de oso que te interesa conocer.
Las características principales de los osos
Los osos (Ursidae) son una familia omnívora, son animales grandes e imponentes, con dentadura poderosa, se alimentan de frutos, insectos, raíces y carne, colocándolos entre los carnívoros más poderosos e implacables que habitan la tierra.
Los osos son plantígrados, esto significa que caminan apoyando por completo la planta de los pies, a diferencias de otros animales que caminan en puntillas sobre sus almohadillas, como en el caso de los felinos.
Sin dudas la característica más sorprendente de estos animales es la capacidad de acumular grasa durante el verano y el otoño, para cuando llegue el invierno entrar en un estado de hibernación. Buscan un lugar donde refugiarse y entran en un estado de sueño, durante todo el tiempo hibernando, va consumiendo su propia reserva de grasa. Cabe señalar que no todas las especies de osos invernan, para saber más sobre cada uno de los tipos de osos y su hibernación haz clic aquí.
Hábitat natural de los osos
Los osos que existen en la actualidad se encuentran en gran parte del planeta, existiendo especies en Europa, Asia, América del norte y en América del sur, esta raza ha demostrado que puede adaptarse a cualquier lugar sin importar lo inhóspito que sea, aso fuera en los polos de la tierra como en las montañas más remotas, para conocer más sobre el hábitat de cada uno de los diferentes tipos de osos, visita la pestaña de Tipos de osos y elige el que desea conocer su hábitat.
¿Cuál es el peso de los osos?
El peso de los osos varía mucho dependiendo la especie, las especias pequeñas pueden tener un pese de entre 30 y 50 kg, y las más grandes pueden alcanzar los 800 kg e incluso la tonelada. Cabe señalar que las hembras pueden pesar hasta 20% menos que los osos machos.
¿Cuál es la medida de los osos?
Al igual que el poso la medida va a variar dependiendo de la especia entre 1 metro la raza más pequeña hasta 3 metros la más grande, la hembra suele ser más pequeña que el macho.
¿Cómo se ven los osos de bebé?
Al igual que su peso y su medidas los osos en su gestación son diferentes dependiendo de la especies, existen especies donde los osos bebes pueden tener un desarrollo increíblemente rápido como en el caso de los osos perezosos que su gestación es bien larga y esto hace que los osos bebes puedan caminar hasta después de un mes, por otro lado tenemos a los osos polares que nacen prácticamente inválidos, ciegos sin pelos e incapaces de valerse por sí mismo, esto producto a una gestación breve.
Si quieres conocer más sobre este tema no dudes en consultar cualquiera de los tipos de osos que te mostramos en esta web.
¿Cómo es la alimentación de los osos?
Los osos son omnívoros exceptuando algunos como el oso polar y el panda que son carnívoros, comen cualquier cosa, ya sean hojas, raíces, bayas, insectos, carne fresca y pescado, poseen una dentadura y sistema digestivo que se adapta perfectamente a cualquier alimento.
¿Están los osos en peligro de extinción?
Cabe destacar que no todas las especies de osos se encuentran en peligro de extinción, pero si podemos clasificarla como amenazadas, la caza es un gran factor, ya sea por deporte o por comercio.
Pero su principal problema es la reducción de su hábitat, por ejemplo los osos polares que por el deshielo desaparecerá su hábitat y será muy complicado de conservarlos en otro medio ambiente.
¿Cómo se reproducen los osos?
La gestación en los osos varía mucho dependiendo de su tipo, por ejemplo el oso perezoso no tiene un periodo de celos, este se puede reproducir en cualquier época del año a diferencias de los osos polares, los pardos y los negros, que tienen un periodo de celo y fecundación diferida.
Todos estos datos más detallados lo podrán encontrar en cada una de las informaciones de las especies detalladas en la página.